ARCOS
En los días previos a esta festividad se
elaboran los altares, generalmente en forma de arco con varas de otate, o palo
de sol que se visten con el follaje del árbol rama iglesia y con heno, y se adornan
con flores de cempasúchil, mano de león, bojolito y con los arreglos florales
que habrán de colocarse en las tumbas de los difuntos al termino de la
celebración.
En las primeras horas del 31 de octubre se
escuchan las exposiciones de los cohetes que lanzan al aire con el propósito de
señalar el camino que habrán de seguir los espíritus bienhechores y las almas
de los difuntos para reencontrarse con sus familiares vivos.
En
la tierra las ánimas, encuentran diversos caminos formados con pétalos de cempasúchil
que los conducen hasta los altares. En ellos han sido colocadas la ofrendas con
las que se agrádese a las deideas y a los difuntos mismos. Es por esto que
elementos que las integran son básicamente las primicias de las cosechas de la
huasteca, así también los productos de ellas derivados: pemoles, alfares [panes
de harina de maíz], tamales de frijol, calabaza, pollo y res; naranjas,
mandarinas, plátanos, limas trozos de caña de azúcar, dulces de caguayoté,
pipián, y el tradicional chocolate.
En los altares invariablemente se encuentran
las velas o veladoras. A cada difunto de la familia se le ofrece una de ellas y
una extra para el ánima “sola” o en pena [difunto anónimo que no tiene quien le
ofrende o bien quien por pecados mayores se gano el castigó de penar].las velas
iluminan el camino que conduce al alma de los muertos desde el mundo de
tinieblas al terrenal hasta su altar.Es necesario distinguir que el 31 de
octubre se dedica a los “chiquitos” [individuos acecinados a corta edad] por lo
que los productos ofrendados ese día, son los propios para los niños.los días
1, 2 y 3 de noviembre se destinan para la celebración de los “grandes”, por lo
que en esos días las ofrendas están construidas por los productos propios de
los adultos.
El 31 de octubre, se prenden las primeras velas, se
comienza a incensar el altar y se truenan cohetes, dando la bienvenida a las
ánimas y anunciando la fiesta. Las primeras ofrendas son para los niños,
conocidos como “angelitos“y llevan: atole, chocolates, yuca cocida, dulces de
calabaza, todo esto complementado con cuatzam (tamales) de cerdo, pollo o
zarabanda cocinado en ollas de barro (apach). Se ponen también semillas de maíz
y fríjol para seguir sembrando, sal para los no bautizados y agua para los que
llegan cansados.
El 1 de Noviembre Día de Todos los Santos se hace
una velación con rezos y alabanzas y se inciensan las imágenes y el altar,
continuando la convivencia roda la noche. Los tenek, acompañan con algunas
piezas que se tocan para la Danza de la Malinche. Entre los sones que se tocan
para la danza esta el “incienso”, “la ofrenda” y “la mesa”. Esta danza esta
compuesta de siete sones dedicados a la muerte.
Los elementos que componen el altar de muertos son el arco:
una mesa de madera rectangular a la que en cada
esquina se le coloca una vara de madera que representa las cuatro etapas de la
vida del hombre (infancia, adolescencia, adulto y vejez) se doblan y se amarran
las puntas formando 2 arcos en los cuales los travesaños que significan el paso
de los siete ríos mitológicos donde se purifican las almas. Se cubren con ramas
de estribillo, limonaria o palmilla; posteriormente se adornan con flores de
muerto. Con ellas se hacen cadenas que semejan rosarios. Se continúa su adorno
con frutos como naranja, lima, mandarina, limón dulce, pedazos de caña,
plátanos manzano, todo ello amarrado con izote.
SIGNIFICADO DE LOS ELEMENTOS DEL ARCO:
Arco: es la
puerta del cielo por donde salen y entran las almas
Collares y/o rosario: es la cortina de la puerta (elementos que
purifican)
Ofrendas: son el
alimento de las almas
El agua y el vino: para mitigar la sed por el camino recorrido y
bajar los alimentos
Las velas: la luz que
alumbra el camino
El incienso: purificador
del alma
Frutas: son
aromáticas para atraer las almas de los difuntos.
K.A.C.S
No hay comentarios:
Publicar un comentario