miércoles, 7 de noviembre de 2012

Los sones


LOS SONES
Los sones que conforman esta danza son piezas musicales que han sido producto de creatividad artística de los huastecos. Se ejecutan con el violín, la guitarra y la jarana, transmitiendo una gran melancolía y una aparente ingenuidad; expresiones que desaparecen cuando los “viejos” repiquetean sus zapateados, cuando con uniformidad ejecutan sus vueltas, sus paseadas y cuando con singular alegría expresan sus emociones en gritos que incitan a los danzantes y espectadores a bailar con gran estilo los sones de “La viejada”.  En algunos de estos sones tradicionales son representados algunos de los movimientos de los animales propios de esta región, asimismo, se reproduce en su ejecución los sonidos que os caracterizan.
Unos de los sones que tiene un significado muy especial es el de los comanches, este son es ejecutado por tres personajes: dos “comanches” y un “perrero”. Los primeros representan a los chichimecas y el último al guardián de “xolotl” [dios de los infiernos]. Los  comanches usan mascaras de cuerno de res, un penacho adornado con plumas de guajolote, un  pantalón o faldilla con una especie de mandil en su parte delantera, huaraches, arco y flechas. El perrero lleva una máscara de tela y se caracteriza por cargar una ardilla negra y disecada que simboliza la muerte, los comanches se burlan de la muerte por el perrero y por la ardilla disecada.
J.R.R

No hay comentarios:

Publicar un comentario